Avui Dia Mundial de la Poesia arribem a la recta final del concurs de poesia d’enguany, la part més interessant, la que ens permetrà conèixer qui són els guanyadors!
De moment, i per anar fent tastet, publiquem amb pseudònim tots els poemes presentats.
No cal dir que tan bon punt es doni a conèixer el veredicte del jurat, el publicarem també!
Aprofitem l’avinentesa per agrair-vos la participació i recordar que es farà una petita exposició de tots els poemes presentats a la Biblioteca del Districte 6 del 2 al 12 d’abril.
Fet aquest preàmbul us deixem amb els versos dels poetes amateurs del Verspoesia’13, gaudiu-ne!
Abandonada
de: Comtearnau (pseudònim) – autor: Joaquim Benet
Diuen que el cor d’una dona
és també la seva llar,
és la reina de la casa
i mestressa de l’amor.Jo us dic que el pany d’una casa
l’ha d’obrir una sola clau,
però en tenia una vintena
repartides pel veïnat.Vaig donar-li la primera
a un milhomes lladregot,
no en sabia tenir cura
només ho trencava tot.Ara la porta és oberta
sense pany ni forrellat,
quan fa vent hi ha corrents d’aire
quan plou tot és humitat.Hi nien les orenetes
hi fan cau animalons,
a tothom fa por entrar-hi
casalot esbatanat!
Hombre con iris azul
de: Tutti colori (pseudònim) – autora: Mary Farrell
Bajo la óptica de Cézanne,
sería, sin duda, una forma cuadrada
sosteniendo un periódico blanco
con garabatos negros.
Para mí es la persona
que comparte un espacio con un iris real.
Ese iris de color casi púrpura,
de oro y de plumas rígidas
que sobresalen de una antigua botella verde,
medicinal, a la vieja usanza.
Iris azul, en este jarroncito sobre una mesa de mármol,
esbelto y orgulloso, ahí en medio del caos de la cocina.
Largo y elegante entre la belleza y el aburrimiento:
hombre e iris azul.
Cicle etern
de: La fura del rim (pseudònim) – autora: Júlia Giménez
L’aigua és un amor
lliure que pot ser baf,
que pot ser gota
i gel.L’aigua és un amor
lliure que pot ser baf,
escalfor, niu de núvols
amb do per enlairar-se
i deixar enrere els peus.
Disposat a ser gota,
líquid que beu dels ulls
amats per tornar dolça
i serena la sang.
I a ser gel en el vas
de paraules. De neu,
cobrellit que la llum
desfà amb la nova alba.L’aigua és un amor
lliure que pot ser baf,
que pot ser gota
i gel.
Ser
i ser…
eternament.
Llora mi guitarra
de: Sofia Velasco (pseudònim) – autora: Sonia Sánchez
Llora mi guitarra, llora,
lo siento, guitarra mía, lo siento.
Pero te quedas viuda de pasiones, de antiguos recuerdos,
y dulces melodías.
Mi muerte espera, pero ésta no llega.
Veo la tristeza en tu cara, melodía callada,
y al verte,
mi pena, se volverá eterna.
Pero te pido que no me acompañes, guitarra mía.
Porque a ti te queda vida. Y a mí, ya no.
Guitarra, guitarra, mi guitarra.
Los luceros del alba, contemplan tu fina estampa,
y al tocarte brotan de tu alma,
boleros y fandangos,
y, cuando me alejen de ti, no llores por mí,
porque otros al verte, se enamorarán de ti.
Llanto por un poeta
de: Aarón Guerrero (pseudònim) – autor: Antonio Sánchez
Va caminando Lorca,
entre la muerte y su sombra.
Fría la mañana, se hiela el olivo y el alma.
Mañana de llanto, de luto,
y la rabia contenida.
Se oxida el viento,
porque espera el final de tu lamento,
se me retuercen las tripas, ante tanta cobardía.
No te vayas Federico, te necesita la poesía,
no te vayas Feredico,
porque huérfana, tu pluma quedaría.
El piquete aprieta el gatillo,
se entremece la Alhambra.
Han matado tu talento Federico, pero no tu alma.
Qué pena de verdugos, ellos no saben,
que nunca muere un poeta.
No te vayas Federico, no te vayas todavía.
Algunas veces…
de: Alanís (pseudònim) – autora: Ana López
Algunas veces muero
y cuando muero, me echo de menos.
Triste epitafio el mío
del que intentó vivir
mas el intento quedó frío,
como un alba gris
como un sol sombrío.Algunas veces muero
y entonces decido no morir;
urdiéndolo despacio y en silencio
no sea que despierte a la muerte.Cuando mi boca no vuele besos,
mis dedos nieguen las palabras
mis sueños plieguen sus alas;
mis párpados cedan presos
sólo entonces aceptaré el reto
sabiendo que la vida no quedó en intento.…
Algunas veces muero,
pero lo hago de mentira;
para engañar al sepulturero
que en mi alma mendiga.
Ella derrocha amor
de: Sonoro (pseudònim) – autor: Antonio Mayorgas
No me quiero enamorar
y estar en la misma lista
con amantes egoístas
que te hicieron disgustar,
quiero ser soplo fugaz
que navegó en tu retina
que en una tarde divina
llevaste a pasear.
Pierde su tiempo el tiempo,
los años no van contigo,
pinta un árbol con su nido
escríbeme debajo un cuento.
Con tus hilos infantiles,
con tus cartas sinigulares,
vas uniendo las ciudades,
tus letras son besos gentiles.
Son escusas tus cursillos
para formas amistades,
allí esperan caminantes,
aquí espero tus poemas,
otros esperan tus cartas,
otros quieren tu presencia,
que me lleguen tus dibujos
tu droga nunca me falte
que feneceré sin ella.
Que se encuentren los amigos,
que se borren soledades,
que lloren los insensibles,
que se evaporen los males.
No me voy a enamorar
porque soy el altruista…
te quiero para los demás.
Amor en tiempos de cólera
de: Callejón de la luna (pseudònim) – autor: Jordi Melé
Amor en tiempos de cólera
no hay mejor medicina.
Amar a todas horas
estar dispuesto
aunque sea en silencio
y nada personal.Amor en tiempos de cólera
no hay mejor medicina.
En cantidad suficiente
correspondientemente indecente
con mente inocente, próxima,
transgesora de sus propios preceptos
dispuesta a desaparecer para resurgir.Amor en tiempos de cólera
no hay mejor medicina.
Emplearse en ello
rendirse al acto
declararse vencido.Amor en tiempos de cólera
no hay mejor medicina.
Para la guerra
psicológica, electrónica,
fría, preventiva,
de precios, de trincheras,
de posiciones, de las galaxias,
sucia, sorda, santa,
sin cuartel.
La comunicación
de: Naroc (pseudònim) – autora: Rosario López
Que difícil pensar que todo se ha acabado,
que no se puede escribir el final de esta historia.
Volando con el pensamiento, en tiempos anteriores,
volar soñando, que con la facilidad de las palabras,
se produciría, la comunicación no existente,
y pensando en los albores, de las palabras que no se dicen.
Que dificil esperar el cambio; el que nunca se produce con el silencio.
Brotando el nuevo renacer, tan solo con una palabra, un gesto…
para luego volver a la incertidumbre del silencio y la soledad en compañía.
Seis millones
de: Escila (pseudònim) – autor: Francisco Serrano
No es necesario mostrarme el lugar,
puedo seguir los pasos de las huellas.
Son recientes.
El olor de la tristeza ha petrificado,
sería fácil hacer piruetas sobre él,
como por el cable de un funambulista.
Anchas fosas sin protección oficial
rayan el suelo como uñas
en el ataúd de un enterrado vivo.
Desahucio…
Recogemos los últimos cuadros
bajo la mirada de la ley.
… También nosotros.
Seguimos el sendero hacia ninguna parte,
No, no nos perderemos en esta perdición.
Manufacturas del parket.
Acaricio dulcemente a mis hijos.
Lucho desesperadamente por continuar creyendo,
aún, en vosotros.
Si, en vosotros.
Placidesa
de: Maragda (pseudònim) – autora: Aurèlia Llach
Natura vestida de neu
Repòs i silenci regnant arreu
Vetllen la terra adormida
Devall del mantell arraulida.
Entorn calmat i sotmès
Gaudint l’abraçada
Del regaliment pes.
Tot respira suau
Tot respira en pau
Ni del niu s’escolta
El piular de l’au.
Les branques dels arbres
La seva nuesa cobrint
Llueixen gales de festa
Forjant al cel un gran mim.
Quan la terra es deixondeixi
Del seu son llarg i humit
L’arbre amb tota bellesa
Donarà el seu fruit.
I l’ocell alegre volarà rabent
Desplegant les ales
Jugant amb el vent.
Moneda de butxaca
de: L’espantaocells (Pseudònim) – autor: Joan Carles Rull
Mísera pruna, pansida.
Penjada de la branca més baixa de l’arbre caigut,
despullat.
No hi han fulles que et bressolin ni t’acaronin allò xuclat a la gent,
arrugues.Bruta.
Traïdora.
Menyspreadora de somnis robats.
Sí, cauen, i rodolen fins la claveguera.
Com quan tu queies, lluent i rodona.Minifaldilla de dimoni.
No et mereixes que et tingui ni que em calguis.
No et tinc…. Et vull… Et necessito.Mísera pruna, pansida.
Maleïda perfecció àuria. Bonica.
Vine amb mi. No, t’odio!
No tens compassio, te’n vas amb corbates i joies.T’agafaré…
Aniràs rodant fins la claveguera,
d’on vas sortir amb els teus senyors.
Els que un dia penjaran de la branca més baixa de l’arbre caigut.
Despullats de somnis.
Sense fulles que els acaronin.
Xuclats.
Jutjats.
Maleïts.
Desnonats.Ballaré a les tombes.
Mísera pruna, pansida, bonica.
Sovint
de: Ricard Traper (pseudònim) – autor: Heribert Segalà
L’ha vist al balcó un sol cop
dels molts cops que jo hi passava
i a l’instant penso que ella és
com una abella enfeinada.Ella em diu que a mi m’ha vist
també una sola vegada
però ens hem trobat molt poc
pels carrers i per les places.Crec que és una gran dissort
l’escassetat de trobades,
no tenir diàlegs vius
ni compartir ball ni dansa.¡Quin goig si ella pogués ser
per mi molt més admirada
i alabar-li les virtuts
el seu bon fer i bona traça!
Dolor d’home
de: NES (pseudònim) – autora: Neus Escudé
Amb el cor pesant
he pujat als turons
per desfer la meva pena.“Escolteu camps!!
Escolteu arbres!!
Com plora la meva ànima.”(Les espigues han anat
empaitant-se rialleres
empentejades pel vent)He pujat als penya-segats,
he baixat a les platges
amb veu sorda cridant:“Escolteu mar!!
Escolteu ones!!
Sentiu com plora un home.”(I les ones han seguit
dansant,
corrent i perdent-se
en la sorra,
transformades en escuma.)He pujat a dalt del pic més alt,
enmig de la soledat
verda.“Oh!!! Escolteu cels!!!
L’angoixa d’una ànima.”i…………
(El meu crit
s’ha perdut
per un cel blau.)
Siempre habrá versos
de: Dipavalee (pseudònim) – autora: Núria Marín
Siempre habrá versos esperando.
Aguardando el mejor momento
para emerger de los subterráneos
y laberínticos canales del alma.Versos que deambulan en las madrugadas
como borrachos infelices.
Sin rumbo.
Sin nada.
Como espectros sin descanso eterno.
Sonámbulos y atropellados en la oscuridad.Frágiles y brillantes al amanecer,
de la tierna mañana todavía soñolienta.
Donde todo se desvanece,
hasta el amor más profundo.Siempre habrá versos para ti.
Para ti nunca se acaban, cariño mío.
Ni para la madre que dio cobijo.
Ni para la hermana que dio consuelo.
Ni para el Dios que todo lo toca
con sus dedos invisibles.
Nada
de: Hop (pseudònim) – autora: Lídia Arias
Aquello que aparece en tus recuerdos.
Ese toque de aguardiente que agita tus ideas.
Un extracto de frustrante sinsentido.
Ganas huecas,
Necesidad de ser, de hacer, de necesitar.
Alegorías precedentes a cadencias.
Ese blanco en la diana del absurdo
Descens
de: Miquel Bauçà (pseudònim) – autor: Carles Batalla
Vull esllavissar-me damunt teu,
sense risc d’ofec
ni imminència de desastre,
mirant de no arrossegar arrels desterrades,
amb la plàcida contundència de les pedres,
rodolant fins a tancar una cavitat harmònica,
isolada, aïllant, autònoma.Prescindirem de grues,
andròmines reservades a grolleres aglomeracions.Vull esllavissar-me damunt teu,
és a dir, cloure’ns en un bes:
la nostra austera però suficient infraestructura
La nueva moneda
de: Fsan (pseudònim) – autor: Francisco Sánchez
Ya paso la peseta, ya pasaron los duros,
Ya paso la peseta y ahora te dan por —
Dinero unos billetitos nuevos
Que son de muchos colores que en vez de coger
Dinero parese que te dan flores
Ya paso la peseta, ya pasaron los duros,
Ya paso la peseta y ahora te dan por —
Dinero unas moneditas nuevas, que son muy
Decorativas pero como cojes pocas no suves
La cuesta arriba, con esto del redondeo cuando
Tu sales de compras, te suben mucho las cosas y tu no
Te das ni cuenta, cuando pagabas con peseta si algo
Te lo subian pronto tu te davas cuenta y tu ya
Estavas advertia, por eso señores mios no pienso
Cansaros mas con esta nueva moneda no van
A poner a estudiar
Trobareu totes les celebracions del Dia Mundial de la Poesia 2013 arreu del país al blog que se li ha dedicat i amb l’etiqueta #dmp a Twitter.
Allibereu i compartiu poesia a les xarxes i no us oblideu que quedeu també emplaçats a fer-ho al [email protected]’13, animeu-vos!!! Un petit comentari i una poesia més al cabàs!
Hola! Sóc la Laura i treballo a la bd6. A l’estiu m’encanta prendre’m un bon cafè amb gel i si és acompanyat d’una bona lectura, encara millor!
Participar en el concurso de poesía no ha ocurrido en balde. En homenaje a la velada ha ocurrido un poema y antes de que quede olvidado en un cajón para siempre perdonarme la vanidad de darlo a la luz.
Antonio.
CONCURSO DE POESÍA
Me gustan los concursos de poesía,
la calidez del local, el público,
la música misteriosa de las flautas amorosas,
el gesto dubitativo y tierno de los poetas,
de ellos y de ellas.
Me gusta la diversidad de sus voces y la edad,
todos aquí presentes por una casualidad.
Me apiado de las dudas del jurado,
porque adivinan la soledad que germina
en el poema acabado de la hoja yerta.
Me gustan los concursos por el estremecimiento,
por el pálpito que se atropella en las venas,
por la hoja que vibra en la mano, en la lectura,
por el pulso que se altera,
por los ojos amorosos, por sus perlas,
por el rubor, nunca ensayado.
Y también por los errantes poetas invitados
que acuden desde el infinito al concierto de los sueños,
que acuden quizás desde dentro de mí, sin yo quererlo,
Federico, Neruda, Alberti,
Benedetti, Gloria Fuertes, Rosalía,
que acuden a la llamada de la oración de los versos,
y se quedan.
También me gustan sus silencios,
me gusta el silencio que alumbra la voz,
la voz que alcanza el cielo en su queja
su diversidad que clama, que arrulla, que truena,
¡Oh flores de azahar, guirnaldas, semillas nuevas,
¡Oh fruto de soledad, palabras o serpentinas, saetas,
ensartando corazones germinando primaveras.
Me gustan los concursos de poesía, su tempo la cadencia,
el aplauso generoso del público sin igual
y los flashes del final.
Bienvenido Antonio,
Ya hemos procedido a la correción del verso. Muchísimas gracias por las felicitaciones.
Le esperamos en la próxima edición del Verspoesia.
Atentamente,
Biblioteca del Distrito 6
Hola:
He participado en el concurso de poesía y he descubierto el ágil e impecable trabajo de digitalizar y publicar los poemas de todos los concursantes, recibir mis felicitaciones.
Tengo que comunicaros que hay una errata en el poema ELLA DERROCHA AMOR, en el cuarto verso debe decir: “que te hicieron disgustar”.
Perdonar la intromisión.
Antonio.
[…] Podeu llegir totes les poesies concursants sota psèudonim en el nostre apunt anterior: Les poesies del Concurs Verspoesia’13. […]