Recientemente se ha puesto en funcionamiento en los edificios de servicios centrales del Ayuntamiento de Terrassa (Raval, Didó y Edificio B) un sistema de monitorización y telegestión energética, centrado principalmente en la iluminación y la climatización.

El sistema permite establecer diferentes tipos de reglas que posibilitan un funcionamiento más eficiente y la obtención de un ahorro importante en el recibo energético.

El sistema incorpora, entre otras, las siguientes funcionalidades:

  • Establecer patrones horarios de funcionamiento según la utilización que se haga de los equipamientos: atención al público, trabajo de oficina, limpieza, cierre, vigilancia, etc.
  • Gestionar remotamente elementos a partir de su ubicación en un plano del edificio
  • Incorporar calendarios para asegurar el paro de los servicios en días festivos
  • Definir temperaturas de consigna en función de: legislación, temperatura interior y/o exterior de los equipamientos, confort de los usuarios, etc.
  • Establecer la producción de frío y/o calor en función de la demanda
  • Controlar la iluminación en función del nivel lumínico exterior
  • Controlar la iluminación en función de la presencia de usuarios, por ejemplo en salas de reunión
  • Pulsadores físicos para activar/desactivar iluminación y climatización por zonas
  • Analizar los siguientes parámetros eléctricos:
    • Intensidad y voltaje por fase
    • Factor de potencia por fase y trifásica
    • Potencia activa, reactiva y aparente por fase y trifásica
    • Consumo de energía activa y reactiva por fase y trifásica
    • Descompensaciones entre fases

Objetivos del proyecto

En un principio, el proyecto contempla la telegestión de los 3 edificios que conforman los servicios centrales y la monitorización de 10 equipamientos de diferentes áreas municipales.

MonitorizacionEn muchos casos, las características y dimensiones de los equipamientos aconsejarán no implantar telegestión, dado que la inversión necesaria para gestionar remotamente las instalaciones no se ve justificada suficientemente por el ahorro previsto. Por esta razón, en todos los equipamientos pequeños y medianos, sólo se implantará una monitorización de los parámetros eléctricos y del consumo de gas (en aquellos donde esté contratado este suministro). Mediante la información que se obtenga, se podrá analizar la curva de consumo y adoptar las medidas que se consideren necesarias para ajustar el gasto energético a las verdaderas necesidades de la organización.

En una segunda fase del proyecto se extenderá la monitorización a un centenar de equipamientos pequeños y medianos, así como la telegestión a los grandes edificios municipales.

Visión y objetivos generales en la gestión energética

La gestión energética de los edificios y equipamientos municipales se ha convertido en una necesidad. Existen diferentes ámbitos de actuación para incorporar líneas de mejora continua en la gestión de los recursos energéticos:

  • El análisis de la facturación para detectar sobre contrataciones de potencia, desviaciones anómalas en la facturación, establecer previsiones y presupuestos de gasto futuras, realizar estudios de eficiencia, comparativas entre los diferentes edificios, etc.
  • La monitorización en tiempo real de las instalaciones, mediante analizadores de los consumos que te permiten establecer los perfiles de uso de los recursos energéticos de acuerdo a patrones horarios, zonas de estudio, etc.
  • La telegestión de los sistemas, de forma que en virtud de los datos detectados en la monitorización de patrones de funcionamiento preestablecidos o de cualquier sistema de sensorización de presencia, luminosidad, temperatura, etc., se pueda interactuar con las instalaciones para activar o desactivar elementos
  • Las plataformas integradoras de sistemas de monitorización y telegestión. Los edificios no son todos iguales y sus instalaciones obviamente tampoco. Es necesario que dispongamos de un sistema que permita la comunicación con las diferentes tecnologías que a lo largo del tiempo se han implantado y proporcione una visión homogénea y un control centralizado de todas las redes de distribución energética

MonitorizacionTodas estas líneas de trabajo están orientadas a tres objetivos principales:

  • El ahorro económico vinculado al aprovechamiento eficiente de los recursos energéticos
  • La gestión eficiente de las instalaciones que te permita optimizar los recursos necesarios para llevar a cabo el soporte y el mantenimiento de las mismas
  • La reducción de la emisión gases contaminantes vinculados a la producción de la energía, en virtud de la disminución de las necesidades de consumo energético

Un proyecto que contemple el desarrollo global para todos los edificios y equipamientos municipales, de una solución integradora de los cuatros ámbitos de actuación es algo inabordable con los recursos actualmente disponibles. Hace falta pues abordar la realización de proyectos parciales con resultados que proporcionen beneficios en sí mismos, sin embargo, las diferentes piezas que se implanten deben incorporar conectores que permitan la coordinación de todos los elementos tecnológicos. El objetivo final debe ser la construcción de una plataforma que aunque modular, permita una gestión global orientado logro máximo de los tres objetivos principales.

Categorías: General

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *