La ciudad de Terrassa está haciendo una apuesta decidida por la sensórica como medio para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, trabajando aspectos como la sostenibilidad, la eficiencia energética o la gestión de los recursos municipales a través de la recogida y el análisis de datos. En este marco se está desarrollando el proyecto «Smart Building Terrassa: Los edificios construyen la ciudad digital», que ha resultado finalista en la Categoría Smart Buildings de la XI Edición de los EnerTIC Awards 2023.
A través de un proceso participativo, entre los años 2018 y 2020, la población de Terrassa propuso ideas para mejorar la vida en la ciudad mediante el despliegue de sensores inteligentes en los edificios. De entre todas las propuestas presentadas, el Ayuntamiento escogerá 13 casos de uso que se implementarán en 169 edificios y generarán nuevos servicios en diversos ámbitos: economía, movilidad, medio ambiente, calidad de vida…
Junto con otras 7 iniciativas de ámbito nacional, el proyecto terrassense es beneficiario de la concesión de ayudas «Pilotos de edificios inteligentes» de Red.es, entidad que pertenece al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. El presupuesto de licitación asciende a 2,5M€, la mitad de ellos financiados con fondos FEDER y la otra mitad, a cargo del Ayuntamiento.
De la mano de IMESAPI
El contrato para llevar a cabo el proyecto en nuestra ciudad lo ganó la empresa IMESAPI, que será la encargada de poner todos los medios necesarios, tanto hardware como software, para implantar los casos de uso y convertir los edificios en fuentes datos que se puedan utilizar para tomar decisiones que afecten, en diferentes ámbitos, a la ciudad.
Aparte de instalar los diferentes sensores en los edificios (que tomarán los datos de los sistemas que monitorizan), en cada edificio se instalará un Nodo IoT. Este equipo será el encargado de recoger los datos recibidos de los sensores, traducirlos a un formato común y publicarlos en Sentilo, la plataforma de sensores y actuadores del Ayuntamiento.
Los datos ya estandarizados y centralizados servirán para alimentar a una plataforma central. Es en esta plataforma donde correrá toda la lógica necesaria para realizar el tratamiento de datos y generar las diversas vistas, que permitirán darnos las funcionalidades que queremos alcanzar con los casos de uso.

En beneficio de la ciudadanía
Los 13 casos de uso que se implantarán permitirán vigilar, detectar, gestionar, prevenir y analizar los distintos parámetros y aplicaciones que el proyecto contempla, enfocándose en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, la prevención de riesgos naturales, la promoción del medio ambiente y sostenibilidad, el cuidado y apoyo de las personas y la gestión de los recursos municipales.
Como sistemas más novedosos, el proyecto «Smart Building Terrassa: Los edificios construyen la ciudad digital» cuenta con el aprendizaje automático y reconocimiento basado en Inteligencia Artificial, la monitorización de la intensidad luminosa del cielo nocturno, puntos de información pública adaptado (PIPA ), APP para guía de personas con discapacidad visual y detección de incendios forestales mediante cámaras.
Desde 2013, los enerTIC Awards premian los proyectos tecnológicos más innovadores desarrollados por empresas y organizaciones comprometidas con la eficiencia energética y la sostenibilidad. En esta convocatoria, tanto organizaciones públicas como privadas han presentado sus proyectos a 15 categorías, entre las que se encuentran: Digital & Disruptive Startups, I+D+i por Sustainability, Industrial Decarbonización, Low-Carbon Economy, Smart Buildings, Smart Cities , Smart Energy Operations, Smart Factory, Smart Grid, Smart Mobility, Smart Product, Smart Renewable Technology, Smart Solutions and Services, Smart territorios and tourism, y Sustainable infraestructuras.
La ceremonia de entrega de los enerTIC Awards 2023 se celebrará el próximo 14 de diciembre en el salón de actos de la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, en Madrid.
0 comentarios