La Comisión Europea propone una intervención en el mercado energético para reducir las facturas

La Comisión ha propuesto una intervención de emergencia en los mercados energéticos de Europa para dar respuesta al incremento de precios de los últimos meses.

La primera propuesta es reducir la demanda, especialmente en las horas punta.

Así mismo, la Comisión propone un tope temporal a los ingresos para los productores de electricidad «inframarginal», es decir, las tecnologías con costes más bajos, como por ejemplo las renovables, la nuclear y el lignito, que suministren electricidad en la red a un coste que está por debajo del nivel de precios fijado por los productores «marginales», más caros.

En tercer lugar, la Comisión también sugiere una contribución solidaria temporal sobre los beneficios extraordinarios generados por las operaciones realizadas en los sectores que no están incluidos en el ámbito de aplicación del tope de los ingresos inframarginales. Estos sectores serían el del petróleo, el gas, el carbón y las refinerías.

El pleno aprueba la Agenda Urbana de Terrassa

El pleno de Terrassa, reunido en sesión extraordinaria, aprobó el pasado 13 de septiembre la Agenda Urbana de Terrassa. Todos los grupos municipales votaron a favor.

La Agenda Urbana es un documento que tiene que marcar las líneas estratégicas de la ciudad de cara al 2030, teniendo siempre en cuenta las agendas globales.

En su elaboración han participado ciudadanos y agentes socioeconómicos.

ODS

Página sobre la Agenda Urbana de Terrassa

Terrassa recibirá 2,8 millones de euros de los fondos Next Generation para rehabilitar edificios

El Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat, a través de la Agencia de la Vivienda de Cataluña, destinará 97 millones de euros (provenientes de los fondos europeos Next Generation) a la mejora de los barrios de 38 municipios catalanes.

El Ayuntamiento de Terrassa ha elegido 6 barrios que se beneficiaran de los 2,8 millones de euros, el 100% de la cantidad que se solicitó.

Los barrios escogidos son: Zona norte de Ca n'Anglada, los Grupos de Santa Margarida, Can Palet II, la Maurina, Can Boada casco antiguo y el barrio de Ègara.

Las rehabilitaciones tienen como condición que se reduzca el consumo de energía no renovable, la demanda en calefacción y refrigeración. Las obras también permiten la mejora de la accesibilidad con la instalación de ascensores, la mejora del entorno y zonas comunitarias y nuevas infraestructuras de saneamiento.

El plan también incorpora la creación de oficinas de rehabilitación en los barrios para facilitar la gestión de las actuaciones.