Los ganadores se darán a conocer en Madrid los cercanos 19 y 20 de febrero.

Tres proyectos del Ayuntamiento de Terrassa han quedado finalistas a los Premios CNIS 2014, convocados por el IV Congreso Nacional de Interoperabilidad y Seguridad. Durante el Congreso, que se celebrará en Madrid los próximos días 19 y 20 de febrero en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, se darán a conocer los ganadores de los Premios CNIS 2014.
Los tres proyectos finalistas son los siguientes:

• Premio a la mejor propuesta Smart Cities en Administración Pública por el proyecto “Energía intel·ligente en Terrassa: otras formas de financiar proyectos”. En esta categoría, el Ayuntamiento de Terrassa compite con los Ayuntamiento de Madrid y Santander.

• Premio proyecto referente en Transparencia / Open Fecha en Administació Pública por el proyecte “Gobierno Abierto Portal Open Data y Transparencia)” del Ayuntamiento de Terrassa, que compite con el Ayuntamiento de Alcobendas y el MINETUR (Ministerio de Industria, Energía y Turismo)

• Premio a la mejor propuesta de col·laboración público-privada en cualquier de los campos relacionados con la Administración Pública Electrónica por el proyecto “Guía de auditoría del esquema nacional de interoperabilidad en el ámbito local”. El Ayuntamiento de Terrassa presenta un proyecto conjunto en esta categoría con los de Sant Feliu de Llobregat y Paterna, y compite con la Diputación de Alicante y la Generalitat de Cataluña.Y en el apartado de Finalistas al Premio del Club de Innovadores Públicos a la aportación más destacada de los Innovadores Públicos, nuestro candidato és Xavier Sancliment Casadejús, aquí podréis ver la Candidatura presentada por firmantes del Compromiso del Innovador Público CIP.

El Congreso CNIS está promovido por Club de Innovación con el objetivo de fomentar acciones innovadoras en las administraciones públicas a través de la formación y la difusión de buenas prácticas. También pretende ayudar las empresas porque puedan presentar sus proyectos innovadores a los responsables públicos.

Más de medio millar de responsables de todos los niveles de las administraciones públicas se reunirán con motivo de la celebración del IV Congreso Nacional de Interoperabilidad y Seguridad, conocido por sus siglas CNIS, bajo el lema "Cumpliendo objetivos. Fijando nuevas metas". Durante el Congreso, se analizará la aplicación de los Esquemas Nacionales de Interoperabilidad y Seguridad en las instituciones y entidades públicas y su relación con materias como el Gobierno Abierto, las ciudades inteligentes, la colaboración público-privada y los desarrollos en la nube (forma de computación que tiene sus fundamentos en Internet, mediante la cual los recursos compartidos, software e información, se proporcionan a ordenadores y otros dispositivos a la carta como servicios).Los asistentes debatirán durante las dos jornadas sobre como aplicar las normativas, de obligado cumplimiento, que exigen a las instituciones públicas dotar su administración electrónica de la mayor interoperabilidad y seguridad posibles al servicio de la ciudadanía. Para lo cual, se combinarán las dos temáticas en cada jornada con las materias relacionadas.Más de setenta ponentes participarán en mesas de debate, ponencias y comunicaciones, permitiendo a los asistentes obtener una visión amplia de los últimos desarrollos en administración electrónica en el mayor foro de encuentro de responsables de la modernización de las administraciones públicas. En esta edición se incorpora el "EspacioDEMO" una zona donde se podrá presentar en directo el funcionamiento en línea de plataformas y servicios, destacando la presentación de los proyectos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

El Congreso también premiará los proyectos de las instituciones públicas más avanzadas. Así, se premiarán proyectos de la Administración General del Estado, de diputaciones y de ayuntamientos que apuestan para facilitar las relaciones con la ciudadanía a través de Internet.

El Congreso CNIS, en su cuarta edición, se ha convocado con el apoyo del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (responsable de los Esquemas Nacionales de Interoperabilidad y Seguridad), la Federación Española de Municipios y Provincias, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y el CCN – CIERTO (Capacidad de Respuesta a incidentes de Seguridad de la Información del Centro Criptològic Nacional).


0 comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *