El Proyecto TEI o Terrassa Energía Inteligente presenta una dimensión más amplia que el cambio de la iluminación de la ciudad, pero es cierto que es el punto clave donde la ciudadanía se enfrenta a un nuevo reto: una nueva visión de la ciudad.
Muchas y muchos a lo mejor os hacéis la pregunta del motivo de este proyecto. Si se hace memoria, en el Pacto de Alcaldes sobre el cambio climático y energía del 2008, se estableció el compromiso de reducir para el 2020 el 20% de las emisiones de los gases del efecto invernadero de la ciudad. Delante de este reto, el Ayuntamiento consideró que había de dar el primer paso, y en el 2015 inició el estudio previo del proyecto que se esta culminando actualmente con el cambio de más de 28.000 lumbreras, la substitución de mas de 9.000 puntos de luz interior en los edificios y la instalación de 13 plantas de generación de energía renovable.
El cambio de las luminarias empezó el pasado marzo de 2019 y, según las previsiones, se culminará a finales de marzo de este año. Cualquiera que diese una vuelta por las calles antes del cambio, podía observar una gran variedad de farolas que han condicionado el tipo de luminarias a instalar: unas relativamente bajas dentro de las calles de los barrios, otras altas ubicadas en las grandes avenidas o dentro de los parques, algunas presentan dos brazos a diferentes alturas o en la misma, farolas ornamentales en los monumentos,… Delante de esta gran variedad en el parque de alumbrado existente, se han utilizado 7 fabricantes (Carandini, iGuzzini, Lamp, Novatilu, Philips, Schroeder, y Disano) y, aproximadamente, unos treinta modelos diferentes (Axia, Voldue, Sline, Rline...) de lámparas. ¿Seríais capaces de encontrar todos los modelos?
Figura 1. Algunos tipos de lumbreras que podemos encontrar en las calles. Fuente: catálogo de los fabricantes publicado en el visor del TEI.
Una pregunta que nos puede surgir es el ¿Por qué se han escogido estos fabricantes y modelos? La respuesta es simple. Como cualquier persona, buscamos información de los fabricantes, cuota de mercado, datos empresariales, opiniones,… y llegamos a la conclusión que estos fabricantes eran los más importantes y los que nos podían ofrecer la versatilidad y calidad que nuestra ciudad necesitaba. En relación con los modelos de farola utilizados, son sin duda, los que mejor se ajustan al modelo original que se escogió en su momento, en función de las características de la calle.
Las ventajas de la implementación de la iluminación con tecnología LED son:
- Ahorro energético
- Reducción del coste económico
- Modernización del sistema de control de la iluminación
- Reducción de las emisiones de CO2
- Proyectos de iluminación de fachadas de los edificios municipales y monumentos
- Mejora del Índice de reproducción cromática (IRC) el cual nos permite una mejor percepción de los colores de los objetos
Para saber como va el proceso del cambio del alumbrado , podéis acceder al visor TEI.
0 comentarios