El Ayuntamiento de Terrassa ha puesto en marcha un nuevo portal de open data (datos abiertos) que sustituye el anterior, también con la URL https://opendata.terrassa.cat/.
El nuevo portal utiliza software libre, concretamente la plataforma CKAN. Esta
tecnología, impulsada por la Open Knowledge Foundation, es la más utilizada por los portales de datos abiertos de software libre tanto a nivel nacional como internacional.
Entre otros, utilizan CKAN por sus portales de datos abiertos el Ayuntamiento de Barcelona y los gobiernos centrales de España, Reino Unido y Australia.
Además, a partir de ahora, el portal Open Data Terrassa estará federado con el portal https://datos.gob.es, promovido por el gobierno del Estado para promocionar la apertura de la información pública y desarrollo de servicios avanzados basados en datos abiertos.
De este modo, los datos del portal municipal formarán parte también de un catálogo unificado a nivel estatal, desde el cual se podrán buscar y enlazar los datasets (conjuntos de datos) locales.
El cambio de plataforma se inscribe en la línea de hacer crecer el portal Open Data y su impacto. En este sentido, el uso de los datos abiertos tiene un alto valor social para la ciudad y por eso, se trabaja con el horizonte de hacer crecer el portal Open Data y su impacto, incrementando los datos accesibles y reutilizables,pero también fomentando el trabajo conjunto, tanto internamente dentro del Ayuntamiento como externamente, buscando sinergias con otros agentes de la ciudad e instituciones.
El portal Open Data Terrassa pose a disposición de la ciudadanía, las empresas y las administraciones 136 conjuntos de datos y 58 mapas en formatos abiertos a día de hoy, para facilitar su consulta y reutilización. El año 2019 recibió 18.658 visitas y sus datos son reutilizados por aplicaciones como por ejemplo ‘Donde ir’ o ‘iwanta.pedo’.
Los datasets más descargados son el censo de actividades y el directorio de entidades. Dentro del catálogo se pueden encontrar datos sobre temas muy diversos: población, catastro, vehículos, resultados electorales, cultura, recogida de residuos, animales en adopción, etc.
El portal se creó el febrero de 2013 y el año siguiente recibió el galardón a la mejor iniciativa de Gobierno Abierto al Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos.
El año 2018 logró el primer lugar al ránquing de portales de open data de España, realizado por la empresa 8wires, junto con el portal del Ayuntamiento de Barcelona.
0 comentarios