Un proyecto de Ciudad Inteligente (o Smart City) es mucho más que un proyecto tecnológico. En realidad, esconde tras de sí un plan de ciudad con el objetivo de mejorar la vida de sus habitantes en diversos ámbitos como la mejora de servicios, la eficiencia en el uso de los recursos, la seguridad, la movilidad o el bienestar, entre otros. Progresar en estos ámbitos, al fin y al cabo, nos permite encaminarnos hacia un desarrollo sostenible que facilita que las ciudades sean mejores lugar para vivir.
Para alcanzar todos estos objetivos, la Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TIC) actúa como un verdadero motor. La clave es aprovechar los datos que la ciudad genera en su actividad diaria para alimentar sistemas de información, que mediante su tratamiento, permitan tomar decisiones que repercutan en la mejora de la calidad de vida de la población. En una Smart City, parte de esta información generada proviene de los edificios como parte del ecosistema donde interactúan las personas que viven en la ciudad.
Smart Building Terrassa
A mediados del 2018 Terrassa tomó la iniciativa de presentarse a la convocatoria “Plan Nacional de Territorios Inteligentes” de la entidad pública RED.ES, con un proyecto bautizado con el nombre de “Smart Building Terrassa: Los Edificios Construyen la Smart City”. La propuesta resultó finalista en el ámbito del territorio catalán, juntamente con la ciudad de l’Hospitalet de Llobregat.
La iniciativa consiste en el despliegue de sensores inteligentes en un número significativo de edificios (169) de la ciudad de titularidad diversa –Ayuntamiento, Generalitat, UPC, CST, FGC, ADIF- y de tipologías muy diferentes: centros educativos, bibliotecas, instalaciones deportivas, edificios de viviendas de protección oficial y social, mercados, centros culturales, edificios singulares o históricos, edificios industriales, aparcamientos, centros de salud y hospitales, estaciones de transporte y otras dependencias municipales.

Proceso participativo
Mediante un proceso participativo, la población de Terrassa aportó ideas para generar nuevos conocimientos y nuevos servicios a través del despliegue de sensores inteligentes en los edificios de la ciudad. Gracias a su colaboración se recogieron ideas, opiniones y propuestas que posteriormente fueron valoradas por un comité de expertos y que sirvieron para la definición de un total de 19 funcionalidades que se brindarían a las personas.
Estas funcionalidades o “casos de uso” son:
- Gestión y contabilidad energética de los edificios
- Portal “dashboard” de ciudad
- Políticas energéticas de ciudad y escenario “smart grid“
- Resiliencia urbana “situation room”
- Seguridad y detección de fraudes en los suministros
- Seguridad y salud de las personas mayores en el hogar
- Mapa de calidad del aire en tiempo real
- Calidad lumínica del cielo nocturno
- Contaminación acústica
- Monitorización índice UV
- Prevención del ruido en los centros hospitalarios
- Guiado interior de edificios
- Movilidad en los centros hospitalarios: smart parking & transporte público
- Integración de los datos de urgencias en la plataforma de ciudad
- Aplicación del BIM para la gestión y mantenimiento de un edificio
- Gestión uso colaborativo de equipamientos municipales
- Recarga de vehículos eléctricos
- Información de movilidad integrada en las estaciones de ferrocarril
- Guiado de invidentes en las estaciones de ferrocarril
- Actualmente el proyecto se encuentra en la fase de caracterización de los edificios, que consiste en el análisis in situ de sus recursos actuales a nivel de infraestructuras energéticas y de comunicaciones. Esta información que caracteriza cada edificio se utiliza como punto de partida para realizar las actuaciones necesarias que permitan poner en marcha las funcionalidades que se decidieron.
Por sus características y alcance, este proyecto seguirá necesitando un alto grado de colaboración de multitud de personas y entidades, a las que queremos hacer llegar nuestro más sincero agradecimiento.
UPC, UPC Universitat Politècnica de Catalunya a Terrassa
CST, Consorci Sanitari de Terrassa
FGC, Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya
ADIF, Administrador de Infraestructuras Ferroviarias
0 comentarios