Uno de los grandes objetivos del proyecto Terrassa Energía Inteligente (TEI), impulsado por el Ayuntamiento de la ciudad en los últimos años, ha sido promover el ahorro energético y la reducción de emisiones de CO₂ en la atmósfera mediante, entre otras medidas, la renovación del alumbrado público. Este gran reto, que ya se ha completado, implicaba actualizar las aproximadamente 29.000 luminarias que hay en Terrassa. Reto conseguido.

Las nuevas luces, de tecnología LED, suponen una reducción enorme del consumo energético y de las emisiones contaminantes, además del consecuente ahorro económico y las mejoras de calidad lumínica en la ciudad, como son la existencia de menos puntos oscuros que mejoran la seguridad y la movilidad, y el hecho de que la luz es más respetuosa con la salud.

Total de luminarias en la ciudad

Una parte importante de cualquier proyecto, una vez realizada la implantación, es realizar el seguimiento. Como el TEI básicamente es un proyecto de carácter energético, era necesario que dentro del mismo proyecto estuvieran contemplados los medios para poder llevar a cabo este seguimiento.

Por un lado, era necesario ampliar la red de datos municipal para construir una infraestructura troncal que, además de permitir obtener datos de los equipos instalados para este proyecto, llegara a más puntos de la ciudad y la preparara para la Internet de las Cosas (IOT). Y, por otro lado, se requirió actualizar la plataforma de alumbrado público, implantar una plataforma de gestión y monitorización del alumbrado público y un sistema de información energético.


Estos requerimientos permiten obtener información necesaria para tomar decisiones, como ajustar la potencia contratada a la realmente necesaria o detectar posibles incidencias en la red de alumbrado (por un consumo fuera de lo habitual, ya sea por exceso o por defecto).


Como ejercicio de transparencia y como herramienta ciudadana, el Ayuntamiento de Terrassa ha puesto en marcha un mapa interactivo del alumbrado en la ciudad donde queda plasmada toda la información relativa al alumbrado público. Este mapa está continuamente mejorando con la incorporación de nuevos datos.

Elementos de alumbrado público

Información de elementos del alumbrado público

En el mapa podemos ver la información relacionada con los elementos del alumbrado público, que básicamente son las luminarias (con sus soportes) y los cuadros de mando que controlan las luminarias, todos con su ubicación en el mapa de la ciudad.

Cada elemento lleva asociada información que es accesible simplemente haciendo clic sobre el elemento deseado.

Los principales datos asociados a cada elemento son:

- Cuadros de mando: identificador del cuadro, tipo de cuadro, número de líneas eléctricas que controla el cuadro, número de soportes (con luminarias) asociados al cuadro, y la potencia del cuadro en vatios. También se ofrece información de los ahorros, de los que hablaremos más adelante.

- Luminarias: identificadores de la luminaria, del cuadro al que está conectado y de la línea que lo alimenta; tipos y características de los soportes y luminarias, incluyendo las hojas de características de estos elementos (consumos, alturas, etc.)

Medida del ahorro

Una parte muy relevante de este proyecto era conseguir un importante ahorro energético y una disminución significativa de las emisiones de CO₂ hacia la atmósfera. Para calcular los cambios en estas dos magnitudes se determinó el consumo base total antes del cambio de luminarias, al que llamamos línea base, y que tiene como período de referencia los datos de consumo obtenidos entre marzo de 2018 y febrero de 2019 .

Con estos datos como punto de partida y con los sistemas de monitorización implementados al proyecto, se pueden ofrecer los datos de ahorro para cada cuadro de mando.

Información sobre el ahorro medido en un cuadro de mando

La información referente al ahorro se muestra en la ficha de cada cuadro de mando, calculada de manera mensual, trimestral y anual. Los valores de los que se informan son:

- porcentaje de ahorro: línea base vs consumo real después del cambio de luminarias
- valor de la línea base: valor calculado en el periodo de referencia para el cuadro mando
- consumo del cuadro de mando
- ahorro en kWh
- toneladas de CO₂ que se dejan de emitir a la atmósfera

Incidencias en la red de alumbrado

Otra funcionalidad que ofrece la plataforma es la de visualizar las incidencias activas relacionadas con los elementos de alumbrado público, que pueden llegar desde diferentes vías:

  • mediante la aplicación para móviles Cuidem Terrassa, donde se puede informar sobre los equipamientos de la ciudad con afectación (disponible en Google Play Store y en App Store)
  • vía telefónica, llamando al teléfono 900 877 067
  • a través de las inspecciones hechas por los servicios de mantenimiento
Información sobre incidencias

En el visor se puede hacer la selección de las incidencias para conocer su tipología y que elementos están afectados, así como su ubicación en la ciudad.

Toda esta información, recogida periódicamente a través de sistemas de monitorización y que se hace visible al conjunto de ciudadanos, permite a los gestores de los equipamientos enterarse de los problemas de la red, planificar acciones correctivas, preventivas o de mejora, así como garantizar que la alumbrado está funcionando de acuerdo con los parámetros de ahorro energético deseados en una ciudad sostenible.

Categorías: Smart energy

1 comentario

AiureDeco · 4 de julio de 2022 a las 17:34

Muy buen artículo! Me pregunto si las incidencias se clasifican solo por ubicación y tipología o si también las organizan según las temporadas en las que ocurran!

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *