Se ha presentado el proyecto “Terrassa Energía Inteligente” en Terrassa, que implicará una gran actuación simultánea en varias áreas encaminada a la mejora de la eficiencia y el ahorro energético. Este proyecto hará posible la consolidación de los objetivos de reducción de emisiones de CO2 y el posicionamiento de la ciudad como líder en el uso de tecnologías de gestión inteligente. La Dirección general de Energía de la Comisión Europea, ha aprobado una primera partida de asistencia técnica para hacerlo realidad de cerca de 700.000 euros.

1. Antecedentes

El noviembre de 2008, el Pleno municipal aprobó la adhesión de Terrassa al Pacto de Alcaldes y Alcaldesas para la energía sostenible impulsado por la Unión Europea con el compromiso de reducir, el año 2020, en más de un 20% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEH) en el territorio municipal y en los ámbitos competenciales del Ayuntamiento de Terrassa. Este compromiso se desarrolla mediante dos instrumentos: un inventario de emisiones para conocer la situación de partida, tomando como referencia el primer año con datos completos, el 2005, y un Plan de Acción para la Energía Sostenible (PAES), que se ha elaborado con la colaboración de la Diputación de Barcelona y la participación de los servicios municipales con competencias relevantes en los respectivos ámbitos de acción. El Plan se aprobó el pasado mes de diciembre de 2009.
Después de cuatro años de la aprobación del PAES, se han desarrollado un número importante de medidas, sobre todo en el ámbito del Ayuntamiento, como la instalación de calderas de biomasa, la mejora de la eficiencia del alumbrado público interior y exterior y la compra de vehículos eléctricos.

Para continuar dando cumplimiento a los acuerdos del Pleno en relación a la firma del Pacto de Alcaldes y Alcaldesas para la energía sostenible y la aprobación del PAES, y en coherencia con la necesidad de aplicar políticas de ahorro, eficiencia y austeridad, se consideró la necesidad de desarrollar un Plan de ahorro y eficiencia energética municipal que programe y concrete las acciones para el desarrollo del periodo 2012-2013. Sin embargo, Terrassa necesita ir más allá para mantener un modelo de ciudad sostenible y competitiva.

La crisis actual frena el desarrollo de planes más ambiciosos que impacten simultáneamente en las diferentes áreas del consumo energético público, hecho que hace necesario buscar nuevas fórmulas financieras con participación público-privada, aplicando acciones con capacidad para autofinanciarse con los propios ahorros generados.

Es por eso que en los últimos meses, el Ayuntamiento de Terrassa ha preparado un preproyecto para llevar a cabo una gran actuación simultánea en varias áreas, encaminadas a la mejora de la eficiencia y el ahorro energético. Pensando en la participación de una o más empresas de Servicios energéticos, y con la ayuda del EEEF (European Energy Efficiency Fund), Terrassa conseguirá acelerar este cambio y desarrollar el plan con una estrategia transversal que, además de ahorrar energía, ayudará a conseguir y consolidar los objetivos de reducción de emisiones de CO2 los años próximos, a la vez que se posicionará como ciudad líder en el uso de las tecnologías de gestión inteligente.

2. Objetivos del proyecto

El objetivo principal de la propuesta hecha por el Ayuntamiento de Terrassa es la reducción de aproximadamente el 40% del total de las emisiones de CO2 producidas por la Corporación Municipal, hecho que tendrá que concretarse en los estudios técnicos y económicos que se llevarán a cabo posteriormente. El objetivo es coincidente con el EEEF, que tiene como misión apoyar a la Unión Europea en la promoción de un mercado de la energía sostenible y la protección del clima sostenido en tres pilares:

2.1. Contribuir a la mitigación del cambio climático

Mejorar la eficiencia energética y fomentar las energías renovables promoviendo la asociación público-privada dirigida, principalmente, a través de la provisión de financiación directa y la colaboración con instituciones financieras. Las inversiones tendrán que contribuir de manera significativa al ahorro de energía y a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, además de promover el uso de las energías renovables.

2.2. Conseguir la sostenibilidad económica del Fondo

Conseguir sus objetivos medioambientales atendiéndose a los principios de sostenibilidad y viabilidad, mediante la financiación de proyectos económicamente viables, que permitan un uso sostenible y renovable de sus recursos económicos.

2.3. Atraer capital privado y público en la financiación

Conseguir más capital en una área en que los recursos financieros son insuficientes para, de una manera ambiental y socialmente responsable y con una estructura de asociación público-privada innovadora, contribuir significativamente a la mitigación del cambio climático.

Para Terrassa, además de los beneficios ambientales, representa una gran oportunidad para hacer un salto tecnológico que sitúe en la ciudad en vanguardia de las ciudades inteligentes. La gestión centralizada de los datos aportados por elementos distribuidos en todo el territorio, puede ser aprovechada para obtener información en tiempo real otros ámbitos tales como la calidad del aire, la calidad acústica del municipio, la movilidad, la gestión de las emergencias, la mejora de la gestión de los aparcamientos, etc.

3. Estado actual

El 11 septiembre de 2013, los gestores económicos del Fondo nos comunican que ya disponemos de una línea Europea de financiación para poder hacer realidad el proyecto bajo el nombre de “Smart Energy Terrassa: Energy Efficiency, Smart management and Mobility”. Hay que indicar que el fondo financia directamente las inversiones de la empresa o empresas que proporcionarán los servicios energéticos, mientras que el Ayuntamiento de Terrassa pagará a estas empresas con -como máximo- la cantidad de dinero que actualmente dedica a pagar los consumos energéticos, por lo cual el coste real para las arcas municipales es neutro en el peor de los casos.

Este proyecto incluye llevar a cabo acciones de eficiencia energética en ámbitos tales como el alumbrado público, los edificios municipales, el transporte urbano y la producción de energías renovables.

Una vez aceptada la propuesta efectuada por el Ayuntamiento de Terrassa, el siguiente paso es la redacción de los proyectos técnicos y estudios de viabilidad de las diferentes áreas de actuación que definirán exactamente los parámetros técnicos y económicos, tanto de las acciones individuales como del proyecto global. Estos proyectos establecerán el objetivo real de reducción de emisiones en función de la viabilidad económica de las acciones de eficiencia y de ahorro que se llevarán a cabo.

Para la redacción de estos estudios y proyectos, ha sido aprobada por la Dirección general de Energía de la Comisión Europea, una primera partida de asistencia técnica por un total de 692.741,00 euros. La adjudicación de la asistencia técnica se hará mediante concurso abierto. Hay que recordar que después de estos estudios, y sólo después de la aprobación de su viabilidad técnica y económica tanto por parte del Ayuntamiento de Terrassa cómo por parte del Fondo Europeo de Eficiencia Energética, se procederá a la financiación de los diferentes proyectos mencionados amortizando las inversiones con los ahorros conseguidos.

4. Ámbitos de actuación

4.1. Alumbrado público

Alcance:
El alumbrado público de Terrassa consta de 406 cuadros de control y 28.037 luminarias, que representan un consumo total de 14.319.006 KWH/año. A finales del 2012, se inició una prueba piloto de nuevas tecnologías de alumbrado público. Se seleccionaron cinco zonas del barrio del Centro y cinco empresas van instalar diferentes modelos de luminarias de LEDs. Después de comprobar los resultados satisfactorios de las pruebas, en cuanto a eficiencia, niveles, rendimientos... se ha constatado que es una tecnología que se tendrá en cuenta a partir de ahora para cercanas instalaciones. Y, por lo tanto, es una tecnología que se aplicará, conjuntamente con otras tecnologías, en este proyecto.

Actuaciones:
Tenemos como objetivo reducir y optimizar el consumo presente a trabas de las siguientes propuestas:

  • Reducir la potencia de las lámparas.
  • Combinar el uso de las tecnologías más eficientes.
  • Incorporación de leds y tecnologías de descarga.
  • Niveles de lumínicos.
  • Penalizaciones por incongruencias en el consumo en algunos periodos.
  • Implementar un control remoto a los cuadros.
  • Controlar el alumbrado punto a punto en áreas seleccionadas.
  • Instalación de un sistema de control con sensores de movimiento, para controlar unos 1.000 puntos de luz.

4.2. Edificios Municipales

Alcance:
Se actuará sobre una cantidad de 40 a 60 edificios municipales, que se priorizarán según su nivel de consumo y sus ratios de ocupación. En principio no se actuará sobre edificios donde el Ayuntamiento ya haya llevado a cabo actuaciones orientadas a la eficiencia energética, como por ejemplo: instalación de calderas de biomasa, renovación de las luminarias o implantación de sistemas de control energético, con objeto de optimizar al máximo los recursos disponibles.

Actuaciones:

  • Sustituir equipamientos electromagnéticos obsoletos y luminarias sin reflector, por equipamientos electrónicos y luminarias de alto rendimiento.
  • Sustituir las calderas de más de 15 años con rendimientos inferiores al 80% por calderas de alta eficiencia y con capacidad de gestión remota y de adaptación a las condiciones exteriores.
  • Incorporar tecnología de control y regulación integrada con la plataforma de gestión de datos Terrassa Smart City.
  • Contribución de la generación de energía renovable.

4.3. Transporte Urbano

Alcance:
Se actuará sobre los vehículos de transporte público con más de 10 años de antigüedad.

Actuaciones:
Se sustituirá el 50% de la flota de transporte urbano por vehículos más eficientes, eléctricos o con tecnologías híbridas.

4.4. Energías renovables

Alcance:
En principio se estudiará la instalación mediante placas fotovoltaicas, orientadas principalmente a la autoconsumo de toda la producción de energía eléctrica. También se estudiará la posibilidad de instalar placas fotovoltaicas para alimentar vehículos eléctricos o híbridos.

Actuaciones :
Instalar una o más plantas solares fotovoltaicas orientadas a la autoconsumo, que generen energía eléctrica que sea directamente utilizada durante el horario de actividad del centro.

En todos los ámbitos de actuación se tiene que incluir, como parte de los servicios energéticos proporcionados por la empresa o empresas adjudicatarias, el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones sobre las que se actúa.

5.-Estimación de ahorro energético

Mesa de los ahorros por ámbito

Enlaces de interés:

Noticia Terrassa Digital
Noticia Nació Digital
Vídeo Rueda de Prensa

Categorías: General

1 comentario

Terrassa · 21 de enero de 2015 a las 17:52

Com a tarrassenc (no estic segur de si es diu així), estic orgullós de que aquest ajuntament impulsi una ciutat moderna i smart (inteleigent) per adatar-la als més alts estandarts europeus.

Seguiré atentamente aquesta evolució cap a “Terrassa Energía Inteligente”

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *