La Red de Ciudades Creativas de la Unesco de España celebró el pasado lunes un primer encuentro en la sede de la Agencia Española de Cooperación (AECID), vinculada al Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid con la asistencia de cinco de las siete ciudades del Estado que cuentan con esta designación. A la reunión asistieron Burgos y Dénia como ciudades creativas de la Gastronomía, Granada ( Literatura), Bilbao ( Diseño) y Terrasa ( Cine), con el objetivo de compartir experiencias y crear nuevas oportunidades. Las otras dos ciudades son Barcelona (Literatura) y Sevilla (Música). Las ciudades establecieron elementos de coordinación con la Comisión Nacional Española de Cooperación con la Unesco para que lleguen con garantías a la sede general de la red en París.
La iniciativa se gestó durante el encuentro anual de la red de Ciudades Creativas celebrado el mes de junio en Cracovia y Katowice (Polonia). El principal objetivo en Madrid ha sido intercambiar opiniones y visión conjunta de futuro, así como hacer más visible la red a través del Ministerio. La reunión facilitó la exposición de puntos en común entre las ciudades, con sus distintas sensibilidades y realidades, y establecer un acuerdo para llevar a cabo reuniones de seguimiento cada dos años, además de otros encuentros. En este primer intercambio se concretaron propuestas relacionadas con actividades y proyectos a realizar o búsqueda de financiación y evaluación de resultados para obtener mayor visibilidad de la labor realizada por las ciudades miembro de la red, además de plantear la posibilidad de implicar a otros ministerios.
Una red creada en 2004
La red de Ciudades Creativas fue lanzada por la Unesco en 2004 con el objetivo de estimular la cooperación internacional entre ciudades que invierten en la creatividad como motor de desarrollo urbano sostenible, inclusión social e influencia cultural. La red cuenta con siete áreas: Literatura, Cine, Música, Diseño, Gastronomía, Arte popular y Arte Digital. Más información sobre la red