Terrassa apoya el Día Mundial de las Ciudades (31 de octubre)

El 31 de octubre es el Día Mundial de las Ciudades, que tiene como objetivo promover el interés de la comunidad internacional en la urbanización mundial, mejorar la cooperación entre países y ciudades para atender oportunidades y afrontar los retos de la urbanización y contribuir el desarrollo urbano sostenible. El tema global del Día de las Ciudades es Better City, Better Life (Una ciudad mejor, una vida mejor) y el tema particular de este año es Construir ciudades sostenibles y resilientes, idea que va muy ligada a uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el número 11, y que hace referencia a Ciudades y comunidades sostenibles. El evento principal de este año se celebrará en Liverpool, Reino Unido. Terrassa apoya esta iniciativa que quiere dar valor a la aportación de las ciudades en temas de comercio, cultura, desarrollo social y muchos otros ámbitos, pero siendo conscientes de la necesidad de conseguir aún muchas mejoras, con herramientas innovadoras y nuevos enfoques que fortalezcan las administraciones locales y permitan a la ciudadanía.

Naciones Unidas, en el año 2013, designó el 31 de octubre como el Día Mundial de las Ciudades, una fecha que sirve para que las ciudades den a conocer sus retos y oportunidades para alcanzar un buen desarrollo social, económico y medioambiental. Algunas ciudades llevan a cabo actividades para sensibilizar y crear conciencia para lograr ciudades verdes, eficientes, seguras y sanas, además de ser inclusive, equitativas y accesibles a las personas más vulnerables. Uno de los énfasis pasa por conseguir que todos los habitantes de las ciudades cuenten con derechos básicos, como una vivienda y un trabajo dignos, cubiertos, sin perder de vista el cuidado del medio ambiente, con puntos como la calidad del agua y la reducción de gases contaminantes.

Mensaje de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO

Se da la feliz circunstancia de que la UNESCO otorgó a Terrassa la designación de Ciudad Creativa del Cine el 31 de octubre de hace justo un año. Desde la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO se ha redactado un mensaje para apoyar el Día Mundial de las Ciudades. Desde la UNESCO se señala que más de la mitad de la población mundial (54%, unos 4.000 millones de personas) ya vive en zonas urbanas. En 2030 la cifra superará los 5.000 millones de habitantes y en 2050 se calcula que ya representará más del 70% de la población mundial.

El mensaje de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO con motivo del Día Mundial de las Ciudades detalla que se quiere "reafirmar el compromiso con las ciudades inclusivas, resistentes y sostenibles, haciéndose eco de la Agenda 2030 del Desarrollo Sostenible" y considera que forma parte de la misma misión fundadora de la red, que se basa en "situar la cultura y la creatividad en el centro de las estrategias territoriales, creando las condiciones esenciales para la construcción de la capacidad de recuperación mediante la implementación de políticas y programas, promoviendo la diversidad cultural, la inclusión social, el intercambio intergeneracional y la igualdad de género ". La red también destaca que "gracias a sus acciones e intercambios, y sus estrechos vínculos con la cultura, la creatividad y la innovación, las ciudades son laboratorios vivos para su capacidad de recuperación. En virtud de esta visión, las autoridades locales, a través de los alcaldes de las Ciudades Creativas, ponen firmemente la cultura y la creatividad en el centro de sus estrategias de desarrollo ". Así, "la creatividad es, sobre todo, una fuerza impulsora para anticipar, estimular y facilitar el cambio y la adaptación de las ciudades, convirtiendo los retos en oportunidades para construir la ciudad del futuro. Las ciudades creativas acercan al sector creativo para anticiparse o gestionar las transiciones post-industriales, post-desastres o posteriores al conflicto y estimular la regeneración y la transformación urbana. El compromiso en el sector creativo también ayuda a renovar el diálogo entre la sociedad civil y los responsables políticos, con una gobernanza más participativa e inclusiva de la ciudad, situando los usuarios en el centro de las políticas públicas".

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *